Skip to content
WhatsApp: +1-809-763-4696 Oficina: +1-809-244-5895

Mastopexia Dr. Rosario

TÉCNICA QUIRÚRGICA MASTOPEXIA DR. ROSARIO RETROMUSCULAR AUTÓLOGA.

Nelson Luis Rosario Socías *

*Autor para la correspondencia: doctornelsonrosario@gmail.com

RESUMEN

La reconstrucción de las deformidades de la glándula mamaria (hipertrofias, ptosis) desde sus inicios a sido un reto en constante evolución para los cirujanos plásticos, con una amplia recopilación de técnicas basadas en diferentes pedículos, injertos grasos e implantes que han sido usado a través del tiempo y presentan frecuentemente ptosis recurrente. Con el objetivo de disminuir dicha recurrencia surge esta técnica que prolonga el levantamiento mamario y forma a largo plazo.

Mastopexia Dr.Rosario: Denominado Retromuscular Autóloga es un colgajo de base inferior con colocacion sub-pectoral para volumen y pedículo superior para nutrición del complejo aréola-pezón, se puede usar de manera rutinaria en mastoplastias reductoras leves, mastopexia y explantación mamaria. Esta técnica da como resultados cicatrices en T invertida y L-J donde la colocación del volumen sub-pectoral proyecta y mantiene los resultados a largo plazo.

INDICACIÓN

  • Ptosis moderada sin reducción de volumen
  • Macromastia leve
  • Explantación mamaria

______________________________________________________________________

MARCAJE OPERATORIO:

Preoperatorio: Marcaje de Wise. Paciente de pie se traza la línea medio esternal extendida desde horquilla esternal hasta apéndice xifoides (punto 1, foto 1).

Para trazar el meridiano mamario se mide una distancia de 5-6cm (dependiendo de la amplitud de la caja torácica) desde horquilla esternal hacia articulacion acromion- clavicular resultando (punto 2, foto1) en posición medioclavicular.

El punto A: Será la localización del borde superior de la neo-aréola que estará entre una distancia de 18-20cm desde la horquilla esternal. El punto B es la extensión del meridiano o punto 1 que se extiende hasta el surco submmario (foto 2).

La neo-aréola se marca con un diámetro de 3-4cm. Los puntos C y D corresponden al tamaño planificado la neo-areola. El colgajo inferior se dibuja de 6-8cm de ancho con una longitud mínima de 12cm y 7-8 cm de espesor, siguiendo hasta los inmediaciones del borde inferior de la aréola (foto 3).

Foto 1: Marcaje operatorio

Foto 2: Marcaje operatorio

_________________________________________________________________________________________

TÉCNICA OPERATORIA:

Bajo anestesia regional por bloqueo subaracnoideo (preferida por autor), bloqueo regional epidural o anestesia general inhalatoria. Previa asepsia y antisepsia con soluciones antisépticas, se colocan campos estériles.

Se incide a punta de bisturí pre-marcación, se procede a deserpidermización periareolar y colgajo de base inferior, se realiza disección del colgajo en dirección al borde inferior de la aréola sin llegar a ella respetando una distancia de 2cm.

 

page4image11884432
Foto 3: Desepidermización periareolar y colgajo inferior.

Se diseca el colgajo separandolo de la aponeurosis del músculo pectoral mayor en su límite inferior. Se continúa la disección glandular en plano supra-aponeurótico hasta el segundo espacio intercostal superiormente, medialmente línea para esternal y lateral línea axilar anterior.

 

Foto 4: Colgajo inferior.
 El pedículo superior que contiene y nutre el complejo aréola pezón se mantiene en su grosor, se realiza resección del tejido excedente medial y lateral si es necesario. Se procede a realizar una apertura del músculo pectoral mayor con una dimensión que permita el avance del colgajo de base inferior en dirección infraclavicular y se diseca el plano entre pectoral mayor y menor hasta la altura del 2do espacio intercostal.
Foto 5: Apertura retromuscular.

El vertice del colgajo se fija al músculo pectoral atravesandolo con una sutura absorbible monofilamento 0, con punto en U. Los límites inferiores del pectoral expuesto se fijan a la dermis del colgajo inferior para sustento y armonización del colgajo.

 

Foto 6. Fijación colgajo inferior en plano retromuscular.

Se procede al armado de la mama, con sutura absorbible monofilamento 0 de los pilares medial y lateral; La piel se sutura en dos planos con monofilamento absorbible 3-0. La fijación del borde superior de la aréola con sutura absorbible monofilamento 3-0 hacia punto A.

Foto 7: Cierre mamario.

Foto 8: Cierre mamario.

Se corrobora hemostasia rigurosa. Colocación de drenajes si es necesario. Se colocan gasas impregnadas con antibióticos tópico y cubierta con ápositos estériles hasta formar brasier y cierre con micropore que nos garanticen su sostén.

 

Foto 9: Resonancia mágnetica de tórax.

Se realizó estudio control de resonancia magnética a los 12 meses, demostrando vitalidad de colgajo inferior en plano retromuscular, con permanencia de volumen y resultados satisfactorios. ______________________________________________________________________

 

CONCLUSIÓN

La Mastopexia Retromuscular Autóloga Dr.Rosario es una técnica fácil de reproducir, con una curva de aprendizaje rápida y permite lograr mamas firmes, redondeadas, con buena proyección, óptima ubicación del complejo aréola-pezón, muy poca variación del volumen mamario y ptosis recurrente mínima. Es útil en mastopexias donde queremos mantener el volumen, macromastias leves con mínimo ascenso del CAP, explantación mamaria y manejo de asimetrias por cirugías anteriores. Excluimos como pacientes ideales aquellas pacientes con lesiones sospechosas por estudios de imágenes, mamas radiadas, pacientes obesas, post bariatricas, mamas tubulares y pacientes diabeticas. La resonancia magnetica a los 12 meses revela datos de permanencia de volumen y textura del colgajo inferior de volumen viable retromuscular.

CASOS

Foto pre y posoperatoria de 9 meses.

Foto pre y posoperatoria de 9 meses.

Contacta al Cirujano

Reserva tu cita con el Dr. Nelson Rosario. Queremos conocer tu caso para estudiar tus necesidades y ofrecerte una solución personalizada. Escríbenos un mensaje completando el siguiente formulario para brindarte nuestra ayuda profesional.

1 Step 1
Nombre Completo
Ciudad y País
Teléfono
Mensaje
0 /
Previous
Next

WhatsApp: +1-809-763-4696 Teléfono Oficina: +1-809-244-5895
Centro de Cirugía Plástica avanzada del Cibao (CIPLACI): Av. Presidente Antonio Guzmán Fernández, Km 2 Urb. Paseo del Rio, San Francisco de Macorís, República Dominicana

Back To Top